Tablero de colores para divertirse con las manos y pies
Haz una especie de tablero con ayuda de una lámina de papel lo suficientemente grande, y dibuja puntos de colores de gran tamaño.
Toma un cartón y dibuja en él varios círculos de los mismos colores que incluiste en el tablero. En las esquinas del cartón colocarás una figura que represente al pie derecho, en otra esquina colocarás una figura que represente al pie izquierdo, y harás lo mismo con las manos (izquierda y derecha). Haz una flecha de cartulina y clávala en el centro del tablero con ayuda de un chinche.
Gira la flecha del tablero y pídeles a los niños que coloquen la parte del cuerpo que indica la flecha en el punto de color que señala la misma. Los niños deberán moverse por todo el tablero para ir cumpliendo con las indicaciones mientras evitan caer.
Con esta actividad pueden reforzar el conocimiento de los colores y diferenciar los lados izquierdo y derecho, al tiempo que se divierten y ponen su cuerpo en movimiento.

Actividad de dominó para aprender sobre los números
Elabora piezas de dominó con ayuda de lápices o creyones y pliegos de cartulina. Luego, siéntate con los niños de preescolar, dale a cada uno un total de cinco fichas y coloca el resto en el centro de la mesa.
El primero en participar deberá poner una de sus fichas y el siguiente tendrá que colocar junto a ella una ficha que tenga el mismo número de puntos. En caso de no tener una ficha que concuerde con la de su compañero, el niño deberá tomar una pieza del montón ubicado en el centro y ceder el turno al siguiente que esté participando.
Deben seguir la dinámica hasta que uno de los niños se quede sin fichas.
Esta es una actividad divertida y diferente que permite enseñar a los niños de preescolar a contar y a sumar puntos, así como de mejorar su capacidad de asociación, ya que deben encontrar fichas parejas.
Rompecabezas para contar
Elabora un rompecabezas circular que se asemeje a la forma de una pizza picada en trozos triangulares.
Cada trozo triangular se dividirá en dos partes, la parte de la punta tendrá dibujados un número, y la parte que le complementa tendrá dibujada una cantidad de puntos que correspondan a ese número. Estas serán las piezas del rompecabezas.
Por ejemplo: si se tiene una pieza con el número 6, la pieza que deberá calzar con esa otra parte del rompecabezas deberá tener 6 puntos dibujados en ella. Haga lo mismo con cada número del 1 al 10, armando el rompecabezas de tal manera que los números se cuenten en sentido de las agujas del reloj, comenzando por el número 1.
Los niños deberán aprender a asociar un número con la cantidad que este representa, y deberán contar para saber cuántos números hay en cada pieza. Esto ayudará a reforzar sus habilidades numéricas.
Actividad para reconocer las formas
Para lograr que los niños de preescolar aprendan cómo identificar y diferenciar las diferentes formas, puedes elaborar cajas de cartón o usar cualquier otro recipiente y pegar en la parte exterior una figura hecha con cartulina para representarlo. Puedes utilizar círculos, cuadrados, triángulos, rectángulos, corazones o cualquier otra figura que quieras enseñarles a los niños.
Coloca sobre una mesa recortes de cartulina de varios colores que correspondan a esas formas. Los niños deberán introducir cada una de las figuras en el recipiente al que pertenezcan.
Si deseas, puedes hacer lo mismo con figuras tridimensionales (pirámides, cubos, conos, etc.) para un nivel un poco más avanzado.
Actividad para visualizar
Escoge una imagen que muestre muchos objetos, puede ser un paisaje, un parque con niños, un zoológico, etc., y muéstrala a los niños para que observen de manera detallada todo lo que hay en ella.
Pídeles que se concentren en la imagen y que traten de recordar el conjunto completo de objetos que allí se muestra. Déjalos observar durante unos minutos y luego retira la imagen.
Luego, pídeles que intenten recrear toda la imagen en un dibujo. Esta es una excelente actividad para niños de preescolar, pues mejora su capacidad de atención y retentiva, así como también su capacidad de expresión a través del dibujo.
Bingo de colores
Haz cartones de bingo sobre pliegos de cartulina en los que, en lugar de números, las casillas serán recuadros de distintos colores.
Una vez que hagas los cartones, plastifícalos en papel transparente. Haz pequeños recuadros de cartulina de los colores que incluirás en la actividad, y escribe en ellos su nombre (por ejemplo, si haces un recuadro azul, escribe la palabra “azul” en él).
Coloca los recuadros de cartulina en una caja o recipiente y busca fichas que puedan servir para marcar los colores que se vayan nombrando (pueden ser botones, frijoles, bolitas de papel, etc.).
Cada vez que saques un recuadro de cartulina, los niños deberán marcarlo con ayuda de las fichas. El primero que marque todas las fichas del cartón de bingo será el ganador.
Con esta actividad los niños de preescolar pueden aprender a reconocer los colores.
Comentarios
Publicar un comentario